Este contenido será modificado temporalmente en atención a las disposiciones legales y normativas en materia electoral, con motivo del inicio de periodo de campaña


Lo que Debes Saber

La violencia escolar


La violencia escolar es cualquier forma de actividad violenta dentro del marco escolar.
Incluye:

         
  Acoso Escolar     Abuso Verbal     Abuso Físico

 

Es el resultado de múltiples factores que incluyen:

 

Edad.


Entorno familiar, escolar y de la localidad.


Inadecuada gestión de la convivencia escolar.


Exposición de medios electrónicos y televisivos de material violento.


Juegos electrónicos.


Falta de comunicación asertiva entre los integrantes de la comunidad escolar.


 

 

Para reducir el nivel de violencia escolar:

 

Unificar criterios y estrategias de intervención e información a nivel nacional en todos los niveles de la educación básica, con la intervención de las autoridades educativas locales.


Empoderar a padres de familia y a maestros con estrategias y prácticas de crianza que promuevan una educación de calidad.


Fortalecer en los niños una educación en valores y dotarlos de un ambiente escolar y familiar adecuado y seguro para un desarrollo sano y equilibrado.


Desarrollar un marco de corresponsabilidad nacional para llevar a cabo estrategias para una política nacional libre de violencia, con medidas de intervención a corto. Mediano y largo plazo.


 

Acoso Escolar

 

Maltrato verbal , psicológico o físico entre los alumnos, que se realiza de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Es una agresión metódica y sistemática, en la que el agresor somete a la víctima,  a través del silencio, la manipulación, la indiferencia y bajo la complicidad de otros compañeros.

 

Este también se puede dar hacia los maestros o de los maestros hacia los alumnos. Las formas de acoso escolar, entre otras, son:

 

Insultos Aislamientos Golpes Rumores Burlas Redes Sociales Internet